Mostrando entradas con la etiqueta causas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta causas. Mostrar todas las entradas
0

Razón de cuidado a mayores

El aumento de la esperanza de vida, entre otros factores, condiciona en las personas mayores la aparición de enfermedades crónicas y discapacidades que derivan en la dependencia. Los problemas que mayor dependencia originan son enfermedades neurológicas como la demencia tipo Alzheimer, enfermedad de Parkinson o los accidentes cerebrovasculares.

En nuestra sociedad son varios los individuos que realizan la función de cuidadores principales de estas personas mayores dependientes.

Este apoyo, proviniente en general de familiares y que son en su gran mayoría mujeres, está comprobado que es el recurso más importante para garantizas una calidad de vida mínima a estos mayores con problemas en la realización de las actividades básicas de su vida diaria, como puede ser levantarse, asearse e incluso comer.


0

Envejecer proceso natural

Envejecer es un proceso positivo y fascinante pues que la vida es un verdadero regalo y la aventura de la existencia carece de límites. También conviene destacar que en la sociedad actual se valora de forma excesiva la juventud en detrimento de la tercera edad. Pero en la realidad es que un jubilado todavía tiene poder delante muchos años para gozar de una calidad de vida importante.

El envejecimiento está basado en la ley natural puesto que el paso del tiempo afectaa de forma
inevitable al plano material. Es decir, el paso del tiempo deja su huella en el ámbito físico no sólo en el ser humano sino en cualquier objeto que aveces se estropea como consecuencia del uso. Pues bien, en el caso del ser humano se produce una contradicción y es que el paso del tiempo no produce el mismo efecto a nivel físico o emocional.

0

La Ternura en adultos mayores

Es la emoción más compleja en la edad adulta.

Aparece un amor sabe dar, quiere dar, que sabe renunciar sin angustias ni ira, éste es el carácter práctico que tiene la mayoria de los personas mayores. Es una ternura madura y coherente, precedida por el principio de la realidad y no por el del placer y del interés. No pocas veces buscará ser atendido, escuchado, comprendido y en otras demostrará que sabe atender, escuchar y comprender; resulta que está buscando, sin saber, un modo práctico de llenar su necesidad de ternura.


El adulto mayor ama y es tierno, aunque teme dominar y desea conquistar con la misma ternura. Puede canalizar su afecto hacia quienes le aseguren corresponder a su ternura.



La madurez proporciona estabilidad, como también aparecen tensiones al buscar una nueva forma de vida y que tienen raíces profundas con tres manifestaciones psicológicas, tensión por frustración, agresividad comprensatoria y adaptación progresiva.

La presencia de obstáculos obliga a buscar caminos de superación: El transitorio uso de mecanismos como defensas inconscientes, la aceptación más o menos soportada o el más sano, el de la adaptación equilibrada y eficaz.
0

Madurez en adultos mayores

Las personas que llegan a un nivel de madurez tienen que aceptar las realidades que ahora van o estan viviendo. Disminución de la memoria reciente y aumento de la memoria de evocación o nostalgía; Fatiga en el trabajo, disminución motriz, sensorial, curiosidad intelectial.
Todo esto perturba la vida habitual, y ahora tiene que crear un nueva comunicación y valoración para adaptarse a la nueva realidad.

Sus conductas y reacciones pueden ser vriadas, pueden regresar a épocas anteriores como le ponemos el nombre de infantilismo, o superar lastres y lograr un nuevo equilibrio de fuerzas contrapuestas, el baile también. Esto todo depende en los cambios de carácter, de conducta y en las necesidades de dominio y auto-afirmación.

Solo les queda a los adultos mayores en esta época es aceptarse tal como son, aceptando todos los cambios que van ocacionando los años, pero de una manera muy madura. Para así poder vivir feliz!!

0

Los adultos mayores y el estrés

La palabra estrés, ahora podemos definir estrés como una movilización que afecta al organismo, es una disciplina que engloba varios sistemas de nuestro cuerpo, se llama Psiconeuroendocrinoinmunología. Esto tiene que ver con el interjuego que se da entro los sistemas nervioso, las glándulas de secreción interna o endocrinas, la psiquis y todo lo emocional, y el sistema inmunológico tan mencionado y estudiado en los últimos tiempos.

El estrés es una de las enfermedades más diagnosticadas en los últimos tiempos y sin duda la que puede causar mayor cantidad de problemas.



En los Adultos mayores cada día hay más personas mayores con estrés, por varias cosas:
- Falta de dinero.
- Soledad.
- Salud.
- Enfermedades de nuestro sistema.
- Tener o no tener cosas que hacer.
0

Dolor de rodillas


El dolor en personas mayores se debe generalmente, a una artrosis o ganartrosis, pero también los jóvenes, incluso quienes no practican deportes, están expuestos a molestias fuertes en las rodillas.

Muchos problemas de la rodilla son el resultado del proceso de envejecimiento, desgaste continuo de la articulación o de un movimiento repentino que distiende la rodilla. Entre los problemas más comunes de la rodilla se incluyen: Distensión de los ligamentos o músculos de la rodilla, ó esguince.

Todo esto sucede cuando la rodilla sufre un golpe fuerte o una torcedura repentina. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y dificultad para caminar o llegar a un cartílago desgarrado.

Los desgarroes de cartílago suelen ocurrir con los esguinces. El tratamiento puede consistir en el uso de un aparato ortopédico al realizar ciertas actividades para impedir daños adicionales a la rodilla. Quizás se deba recurrir a la cirugía para reparar el desgarro.

0

El colesterol y la aparición de deterioro cognitivo

Tener altos niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo) a partir de los 50 años no sólo puede producir enfermedades cardiovasculares, sino también alteraciones de las funciones cerebrales superiores y la aparición de deterioro cognitivo, que a menudo son la antesala de la demencia o el alzheimer.

Demostrado en un estudio realizado por el Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, en un total de 117 personas mayores de 50 años fueron sometidas a tests neuropsicológicos para valorar el grado de deterioro de sus funciones cerebrales superiores: estado cognitivo global, memoria, lenguaje, atención, habilidad viso-espacial y síntomas depresivos. El resultado determinó que la incidencia de las alteraciones cognitivas en los pacientes con colesterol fue del 22%, mientras que en la población sana no superó el 3%. La conclusión del estudio confirma que el aumento de colesterol en pacientes de más de 50 años produce alteraciones de las funciones cerebrales.

Esta investigación, demuestra la relación directa entre los niveles de colesterol elevado en sangre y los trastornos de las funciones cerebrales superiores, en especial las relacionadas con la memoria, la atención y la fluidez del lenguaje.

Las personas con hipercolesterolemia familiar, sufren niveles elevados de colesterol LDL a lo largo de toda su vida. Si eres una de ellas atención, sin tratamiento, tu esperanza de vida puede reducirse más de 20 años.
La detección precoz es fundamental para retrasar o evitar esta enfermedad antes de que se produzcan daños irreversibles, y es necesario llevar a cabo hábitos saludables en la infancia, como comer mucha fruta o verdura y poca grasa.
0

Causas de la pérdida de audición

Tarde o temprano todos perderemos la capacidad de audición. La pèrdida de audición es una consecuencia natural del envejecimiento.

La capacidad de audición de empeora a partir de los 30-40 años y al alcanzar los 80, más de la mitad de las personas sufren una pérdida de audición significativa. A pesar de ello, más de la mitad de las personas con deficiencias de audición están en edad laboral.


Otra causa muy común de la pérdida de audición es la exposición al ruido.

Vivimos en un mundo ruidoso. El ruido puede procedes de nuestro propio trabajo o por una exposición voluntaria al mismo, como motores ruidosos o una música muy alta en conciertos, locales nocturnos, discotecas y equipos de música con o sin auriculares. Además, el uso cada vez más común de los reproductores MP3 puede causar daños auditivos. Estos aparatos pueden llegar a producir niveles de sonido muy elevados, y pone en peligro su audición al exponerse a un nivel excesivamente alto.


La pérdida de audición también puede deberse a una enfermedad, infección o consumo de drogas. Puede ser heredada o ser el resultado de daños físicos o los oídos o lesiones graves en la cabeza.


Puede ser conductiva o neurosensorial. Algunas personas sufren de ambos tipos, lo cual se conoce como pérdida de audición mixta.