Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
0

Por que somos mas felices al envejecer.


La vida parece más de color de rosa después de los 50, según revela un estudio publicado en la revista PNAS. En concreto, los adultos que superan el medio siglo de vida son generalmente más felices, experimentan menos estrés y se preocupan menos que los veinteañeros.

A esta conclusión ha llegado un equipo de científicos estadounidenses tras entrevistar a más de 340.000 norteamericanos. En el estudio se ha tenido en cuenta tanto la felicidad general ("bienestar global") como las experiencias diarias sobre sentimientos como el estrés o la diversión ("bienestar hedonista"). Aunque estas dos dimensiones del bienestar raramente se estudian a la vez, según Arthur Stone, psicólogo de la Universidad Stony Brook de Nueva York y coautor del estudio, son igual de importantes, porque "el bienestar global proporciona una visión más reflexiva de la vida mientras que el bienestar hedonista nos habla de una visión inmediata, que incluye sentimientos como diversión, preocupación, estrés, enfado, tristeza…"

Según ha podido comprobar Stone, la ira y el estrés descienden progresivamente desde la juventud (20) hasta la madurez (50), mientras que la felicidad y la capacidad de divertirnos aumentan al cumplir medio siglo. En cuanto a las preocupaciones, se mantienen bastante constantes hasta los 50, momento en que empiezan a decaer. Y todo ello independientemente de factores como tener o no empleo, o la presencia de hijos en casa. Los resultados fueron similares en hombres y mujeres.

A la pregunta de por qué somos más felices al envejecer, Stone argumenta que posiblemente las personas adultas controlan sus emociones mejor que los jóvenes. O quizás tiene que ver con la nostalgia: los adultos conservan menos recuerdos negativos, de ahí que sean más felices. Además, a medida que pasa el tiempo nos centramos menos en lo que hemos o no hemos conseguido y más en “aprovechar al máximo el resto de nuestra vida”, añade el investigador.
0

Síntomas de la Enfermedad de Alzheimer

La persona con Enfermedad de Alzheimer puede tener dificultades para recordar eventos y actividades recientes o los nombres de personas o las cosas familiares. En la primera etapa de la Enfermedad de Alzheimer, los únicos síntomas pueden ser fallas ligeras de memoria. Puesto que la memoria a corto plazo se ve afectada.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas empeoran y se hacen más notorios.
Al perder las personas sus capacidades con Enfermedad de Alzheimer pueden volverse ansiosas o agresivas, o pueden vagar lejos de la casa. Surgen síntomas específicos, dependiendo de lo avanzada que esté la enfermedad. personas con Enfermedad de Alzheimer pueden olvidar cómo hacer las tareas básicas como cepillar sus dientes o peinar su cabello. Comienzan a tener problemas serios para hablar, leer y escribir, así como para entender y pensar con claridad.

- Pérdida de memoria (inicialmente, de la memoria a corto plazo)
- Incapacidad de realizar movimientos y de usar apropiadamente los objetos
- Depresión
- Incapacidad para mantener el pensamiento o el comportamiento dirigido deliberadamente hacia un propósito
- Cambios en los patrones de sueño (incluyendo detención de la respiración al dormir)
- Dificultad para encontrar las palabras en la conversación
- Confusión
- Demencia y pérdida progresiva de muchas funciones cerebrales
- Atención interrumpida o divagante
- Dificultad para nombrar objetos
- Incapacidad para concentrarse
- Desorientación
- Incapacidad para concentrarse
- Dificultad progresiva para interactuar en situaciones sociales o personales
- Disminución de la habilidad para funcionar en el cuidado personal y las actividades cotidianas
- Comportamiento inapropiado en relación con el ambiente
- Dificultad con lo aprendido previamente
- Agitación u otros cambios de humor
- Movimientos descontrolados y lentos


0

Tratamiento de la diabetes

Usted también puede controlar la diabetes tomando las siguientes medidas:
  • Controle sus niveles de glucosa. Los niveles de glucosa muy elevados o demasiado bajos (hipoglucemia) son considerados como estados de salud peligrosos y qué podrían requerir de atención urgente. Consulte con su médico que métodos existen para chequear los niveles de glucosa en casa.
  • Mantenga una alimentación sana. Infórmese de la manera en que distintos alimentos afectan los niveles de glucosa. Considere los alimentos que le gustan pero que también le ayudarán a perder peso. Pídale a su médico que le ayude a elaborar un plan alimenticio.
  • Realice actividades físicas. La actividad física diaria contribuye a mejorar los niveles de glucosa en las personas mayores que padecen de diabetes. Su médico puede ayudarle a elaborar un programa de ejercicios físicos.
  • Déle seguimiento a su tratamiento. Comparta con su médico los resultados que está obteniendo de su tratamiento para la diabetes. Es importante que usted sepa la debida frecuencia con que debe chequear los niveles de su glucosa.
  • Hágase exámenes anuales de los ojos. Detectar y tratar los problemas a tiempo puede ayudar a mantener sus ojos sanos.
  • Hágase exámenes anuales de los riñones. La diabetes puede afectar severamente a los riñones. Exámenes de orina y sangre detectan si sus riñones se encuentran en buen estado.
  • Vacúnese contra la gripe y la neumonía. Recibir una vacuna anual contra la gripe le ayudará a mantenerse saludable. Si usted tiene más de 65 años, vacúnese contra la neumonía. Pregúntele a su médico si es necesaria una segunda dosis.
  • Chequéese el colesterol. Hágase un análisis de sangre una vez al año, como mínimo, para determinar sus niveles de colesterol, así como el nivel de los triglicéridos. Los niveles elevados pueden aumentar el riesgo de tener problemas cardiacos.
  • Cuide de sus dientes y encías. Es recomendable acudir al dentista dos veces al año y someterse a una limpieza de dientes y encías para así evitar problemas graves en el futuro.
  • Conozca cuál es su nivel promedio de glucosa en la sangre. Dos veces al año, como mínimo, hágase el examen de sangre denominado prueba A1C. El resultado de la prueba le informará sus niveles promedios de glucosa durante los últimos dos o tres meses.
  • Proteja su piel. Mantenga limpia su piel y utilice cremas hidratantes para la piel seca. Preste atención a las cortaduras menores y a los moretones a fin de evitar infecciones.
  • Examínese los pies. Tome tiempo para examinarse los pies todos los días para detectar zonas de enrojecimiento. Acuda al médico si tiene llagas, cortes en la piel, infecciones o callos. Puede ser que su doctor le aconseje ver a un médico especialista de los pies llamado podólogo.
  • Preste atención a su presión arterial. Es recomendable tomarse la presión arterial periódicamente.
0

¿Cómo disminuir el riesgo de la diabetes?



La diabetes es una enfermedad que se puede tratar, pero también se necesita que la persona ponga de su parte para lograr una estabilidad en su salud.

Algunos consejos son:

  1. Hacer ejercicio cinco o siete días a la semana, al menos 30 minutos cada vez.
  2. Evitar las frituras y las grasas.
  3. Tomar poco o nada de alcohol.
  4. Comer frutas y verduras todos los días, como mínimo cinco porciones diarias.
  5. Comprar productos lácteos descremados.
  6. Beber agua en abundancia y evitar las gaseosas o bebidas con azúcar.
  7. Consumir panes y cereales que tengan alto contenido en fibras.
  8. Consumir carne, pescado o pollo durante las comidas principales, en pequeñas cantidades.
  9. No comer grandes porciones durante la cena.


0

Dieta para un adulto mayor


Durante la preparación de los alimentos o durante su consumo, se sugiere evitar agregar cantidades excesivas de sal, ya que esto incrementa el riesgo de padecer hipertensión. Tambien se recomienda el consumo por lo menos de 2 litros de agua al día.

Esta es la dieta que recomendamos para todos los adultos mayores !!

Desayuno:
1 platano o ½ bolillo sin migajón
Chilaquiles sin freir con 2 tortillas
1 vaso de leche descremada
1 jugo de naranja chico.

Comida:
1 papa ó 1 taza de arroz ó 1 taza de frijoles
Sopa de verduras o consomé
100 gr. de pollo o pescado
Ensalada verde

Y de postre:
Arroz con leche ó gelatina.

Cena:
1 pan de dulce ó 2 enfrijoladas con queso
ó 1 mollete con frijoles
Café o leche descremada.


0

Constante visita al médico

Asistir al geriatra (especialista encargado de los problemas médicos de los individuos de la tercera edad) de manera periódica es una decisión acertada, pues tal como ocurre en otras etapas de la vida, la asesoría de un especialista en salud no es un síntoma de debilidad, sino una actitud prudente, madura y de autoestima muy positiva que hace frente al posible desarrollo de enfermedades.

En una revisión médica de una persona mayor de 65 años se tienen que evaluar presión
sanguínea, pérdida de masa muscular, auditiva y visual, deterioro de las funciones mentales o problemas de tiroides. La salud bucal también debe revisarse con frecuencia, y en el caso de las mujeres, tienen que realizarse periódicamente una mamografía para detectar a tiempo cáncer en esa zona.

Además de los trastornos anteriores, debe vigilarse el posible desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2 (en la que no se depende de la insulina), cáncer y trastornos relacionados con la circulación sanguínea. De manera particular, cada tres años las mujeres tienen que realizarse un examen de cuello de útero y los hombres de próstata y colon, con la finalidad de prevenir la aparición de cáncer; asimismo, las féminas deben realizarse estudios minuciosos para evitar el desarrollo de osteoporosis.
0

Última etapa del adulto mayor

El anciano debe valorarse como un individuo que posee un cúmulo preciado de experiencia que puede trasmitir a los jóvenes en el interactuar diario.
Debe dársele la oportunidad de seguir siendo parte del sistema productivo en actividades que permitan sentirse útil.

Con relación a la vejez como última etapa, habría que incluir los principales eventos que los autores han descrito para la misma, a saber: la viudez, la abuelita, el papel de los cuidadores del anciano y del anciano como cuidador, la jubilación y la muerte.

Uno de los cambios desde el índole social que ocurren en la vejez es la jubilación. Al hombre jubilado le es más difícil reencontrarse en el hogar, y en muchas ocasiones aparecen vivencias de soledad y de perdida de hogar y en muchas ocasiones aparecen vivencias de soledad y de perdida de lugar. La mujer jubilada continúa su rol doméstico que antes compartía con el laboral social y vivencia como un cambio transicional más natural, la pérdida de sus status social y si estancia a tiempo completo en el hogar. La jubilación constituye entonces un evento vital a considerar por la familia.

El anciano de hoy se queja de su falta de autoridad, en el núcleo familiar dado por la independencia que van tomando los hijos, la dependencia económica del anciano hacia ellos, la imposibilidad muchas veces de realizar todas las actividades hogareñas que antes realizaba, entre otros factores.
0

Los cuidadores de mayores

Los cuidadores familiares de personas mayores dependientes son personas que, por diferentes moticos, dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo a desenvolverse en su vida diaria, ayudándolas a adaptarse a las limitaciones que su discapacidad funcional les impone.

También los mayores cuidan de los propios mayores, como ocurre en los numerosos casos de parejas en las que un miembro cuida al otro que tiene peor salud. En nuestra sociedad existe la idea de que la mujer está mejor preparada para asumir este papel por la educación recibida y por tener un mayor espíritu de sufrimiento y de colaboración.

Las personas que ejercen de cuidadores informales padecen una gran carga emocional provocada por la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos.
Se generan problemas físicos y psíquicos asociados a la tensión provocada por la atención constante al paciente. Por ello es importante encontrar maneras prácticas de enfrentarse a esta situación y buscar ayuda.

0

Mente sana

Muchos especialistas coinciden en señalar que si la capacidad de las neuronas disminuye es porque no se recurre a ellas, y agregan que la mejor manera de mantener mente y memoria lúcidas es ejercitando al cerebro mediante trabajo intelectual, actividades culturales, creativas, deportivas o sociales.

De ahí que se recomienda a los adultos mayores que realicen actividades provechosas que ayuden a fortalecer las cualidades de lógica y pensamiento con las que todo individuo cuenta, tales como aprender nuevas actividades como canto o fotografía, practicar lectura y juegos (ajedrez o dominó) que además les ayudarán a mejorar sus relaciones sociales.

Ante todo, es muy importante que la persona de la tercera edad se considere a sí misma con capacidades y destrezas que pueden cultivar como cualquier otro individuo. Si juventud o niñez tuvieron su encanto, no hay razones para pensar que la vejez está exenta de satisfacciones y oportunidades para vivir dignamente y ser cada día mejor ser humano.
0

Razón de cuidado a mayores

El aumento de la esperanza de vida, entre otros factores, condiciona en las personas mayores la aparición de enfermedades crónicas y discapacidades que derivan en la dependencia. Los problemas que mayor dependencia originan son enfermedades neurológicas como la demencia tipo Alzheimer, enfermedad de Parkinson o los accidentes cerebrovasculares.

En nuestra sociedad son varios los individuos que realizan la función de cuidadores principales de estas personas mayores dependientes.

Este apoyo, proviniente en general de familiares y que son en su gran mayoría mujeres, está comprobado que es el recurso más importante para garantizas una calidad de vida mínima a estos mayores con problemas en la realización de las actividades básicas de su vida diaria, como puede ser levantarse, asearse e incluso comer.


0

Envejece con los mejores alimentos

La cuestón no reside en vivir más años, sino en vivirlos mejor. A continuación te decimos que tipos de alimentos te pueden venir mejor a partir de cierta edad para poder disfrutar al máximo esa etapa madura de la vida.

Pescado blanco y azul
Tanto para beneficiarnos de las grasas saludables de la variedad azul como de las proteínas sin colesterol del pescado blanco, se necesitan cuatro raciones de pescado a la semana (dos de cada tipo).

Aceite de oliva
En su clase virgen extra, el aceite de olvida proporciona vitamina E en abundancia, nutriente que beneficia y protege al cerebro, hígado y pulmones, órganos que se van desgastando con la edad.

Agua
En realidad es buena al envejecer y en cualquier otra etapa de la vida, pero la incluimos aquí porque a medida que nos volvemos mayores disminuye la sensación de sed.

Soja
También mantiene el colesterol a raya por sus ácidos grasos no saturados, pero su característica más importante reside en su capacidad para bajar la tensión, así como combatir el estreñimiento y los síntomas de la manopausia.

Durazno
Por sus altos índices en betacaroteno. esta sobrosa fruta nos ayudará en la reducción de las
consecuencias de la vejez, dado que disminuye la oxidación natural del paso de los años.

Aparte de todos estos alimentos, durante la tercera edad se tendrá
en cuenta que el gasto energético de las personas disminuye, por lo que se debe de optar por aligerar la dieta, evitando el soprepeso.
0

Como evitar las caídas en mayores

Fuera de casa

- Instalar pasamanos en las escaleras.

- Iluminación adecuada.

- Mantener ramas de arbustos y árboles alejados de los accesos.

- Reparar las aceras deterioradas.

Interior de la casa

-Ajustar la altura del asiento del baño.

- Fijar las alfombras

- Colocar el teléfono en un lugar accesible, que se pueda alcanzar desde el suelo.

- Utilizar alfombrillas de plástico en la bañera.

- Tener un silbato a mano o a llevarlo consigo.

- Quitar las alfombrillas del suelo cuando no se utilicen.

- Eliminar los cables en el suelo.

- Guardar juguetes y eliminar los muebles bajos.

- Instalar asideros en la bañera y al lado del asiento del baño.




0

El cansancio, un síntoma del envejecimiento

El cansancio es uno de los síntomas inevitables del envejecimiento puesto que es normal que una persona mayor no tenga la misma energía que una persona joven. Del mismo modo, conforme pasan los años también se pierde flexibilidad y agilidad. Por ellos, conocer los propio límites en la tercera edad también es excelente para vivir y ser feliz.

El cansancio también afecta a los demás sentidos, por ejemplo, a la vista. Es decir, leer un libro de cerca durante mucho tiempo puede suponer un gran esfuerzo. La vejez es una etapa de la vida como cualquier otra a que también suponga hacer frente a algunos límites.
0

Ejercicios de flexibilidad para el adulto mayor

La flexibilidad es una cualidad que se pierde a lo largo de la vida por no trabajarla adecuadamente. Estar flexible es sinónimo de vitalidad, movimiento, vida. Por eso es importante en la tercera edad, comenzar con un programa de ejercicios de estiramiento.

Ejercicios de flexibilidad.

De pie. Estírate elevando los brazos por encima de la cabeza como si te estuvieras desperezando.

Separa las piernas hasta el ancho de tus hombros.

Flexiona el tronco hacia adelante, abajo dejando los hombros y cabeza colgando. Mantén 5 segundos y vuelve. Cuando subas flexiona las piernas para no lastimarte la espalda.

La misma posición inicial del ejercicio anterior. Flexiona el tronco lateralmente cruzando el brazo del lado en que te inclinas, por delante del pecho, y el otro lo elevas por encima de la cabeza. Repite del otro lado.

De espaldas contra el suelo. Piernas flexionadas con pies en el piso. Eleva la rodilla intentando
llevarla hacia el pecho. Repite del otro lado.

El mismo ejercicio anterior, sólo que ahora eleva ambas rodillas hasta formar una bolita. La cabeza debes hundirla hacia el pecho también. Mantén 3 segundos y repite.

Sigue de espaldas al suelo. Piernas flexionadas con pies apoyados. Separa los brazos y colócalos en cruz con las palmas hacia arriba. Lleva ambas rodillas hacia un lado, rotando la cintura, al tiempo que giras la cabeza exactamente hacia el otro lado. Repite alternadamente el los dos laterales.

Recomendamos que al realizar estas actividades sean en area libre, en algun campo o jardin y asi lo disfrutara más

0

Envejecer proceso natural

Envejecer es un proceso positivo y fascinante pues que la vida es un verdadero regalo y la aventura de la existencia carece de límites. También conviene destacar que en la sociedad actual se valora de forma excesiva la juventud en detrimento de la tercera edad. Pero en la realidad es que un jubilado todavía tiene poder delante muchos años para gozar de una calidad de vida importante.

El envejecimiento está basado en la ley natural puesto que el paso del tiempo afectaa de forma
inevitable al plano material. Es decir, el paso del tiempo deja su huella en el ámbito físico no sólo en el ser humano sino en cualquier objeto que aveces se estropea como consecuencia del uso. Pues bien, en el caso del ser humano se produce una contradicción y es que el paso del tiempo no produce el mismo efecto a nivel físico o emocional.

0

Factores de riesgo osteoporosis

Uno de los principales causantes de la osteoporosis es la falta de calcio. Por esta razón, los médicos recomiendan consumir 800 mg de calcio todos los días cuando tengas entre 25 a 45 años de edad, y se requieren hasta 1200 mg por día entre los 10 y 25 años para poder lograr el pico de la estrucutura ósea.

Otras causas del problema pueden venir de la historia familiar, ya que la osteoporosis puede ser hereditaria.

Entre los factores llamados descalificantes que no permiten la absorción del calcio por el organismo, pero que pueden evitarse son: consumo exagerado de proteínas, caféina, tabaco, exceso de alcohol y exceso de sal.
0

La risa ayuda a la salud

Reírse no sólo nos pone de buen humor, nos da felicidad, sino que además mejora nuestra salud de diferentes formas. Cuando reímos, nuestro organismo segrega una hormona llamada adrenalina, la cual permita que desarrollemos más nuestra creatividad e imaginación. Algunos de los beneficios que nuestro cuerpo recibe con la risa son:


- El cerebro produce gran cantidad de endorfinas. estas son sedantes y al contrario de la heroína o la morfina, son benignas para el cuerpo.


- Se expulsan toxinas, ya que se estimula al bazo, facilita la digestión con el movimiento del diafragma.


- Las carcajadas, ponen en movimiento más de 400 músculos de nuestro cuerpo, además del estómago, que sólo se pone en movimiento a través de la risa.


- Por si fuera poco, nuestra piel se exfolia, se oxigena, porque absorbemos más aire cuando reímos, precisamente el doble de cuando nos reímos.


- Nuestros ojos se limpian, debido a las lagrimitas que se producen con la risa, las que sirven como lubricantes.


-Al reírnos, también masajeamos nuestra columna vertebral, permitiendo que las cervicales se estiren y liberen tensiones.


Si tenemos todos estos beneficios no dejemos de reir nunca, para ser saludables, para ser felices y dar felicidad a los que nos rodean.
0

Que significa envejecer?

El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individup en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios.

Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en todos los órganos y sistemas del cuerpo con el transcurso de los años.

El envejecimiento es inevitable.
La calidad del envejecimiento dependerá, en gran medida, de cómo hayamos vivido. Existen aspectos positivos de la vejez, debemos aprender a aprovecharlos. Se ve perdiendo. El adulto mayor puede espirar normalmente y caminar sin problemas, es capaz de estudiar con calma, pero al aumentar las exigencias no les es posible rendir como él quisiera.

Existen aspectos negativos y aspectos positivos del envejecer. Los aspectos negativos son muy conocidos: las enfermedades, la autoimagen negativa, la pérdida de relaciones sociales, la disminución de los ingresos, la cercanía de la muerte. En cambio, suele hacerse menos hincapié en los aspectos positivos; la acumulación de experiencia y sabiduría, la conservación de la capacidad funcional a pesar de las enfermedades, el tiempo libre que permite hacer lo que se desea.
0

Perdida de autoestima

El hombre o mujer actual, enfrentando a la realidad del envejecimiento en medio de una sociedad con las características que hemos enumerado en el apartado anterior, es probable que viva la etapa de su jubilación y retiro como una situación de pérdida y minusvalía, como una especie de marginación social.

Es fácil que se sienta a sí mismo como alguien que ya no cuenta
mucho para los demás porque percibe que los demás no cuentan con él. Y a nivel familiar, que es el lugar donde aún podría sentirse tomado en cuenta, la nueva realidad de la familia nuclear permite que el abuelo vaya poco a poco sintiendo o percibiendo que tampoco en este ámbito su presencia sea tan necesaria. No es raro, por lo tanto, que algunos (quizá muchos) ancianos sufran la experiencia de vivir su autoestima en serio menoscabo.
0

Representacion sociales de la vejez


La vida de cada persona se enmarca y condiciona por la circunstancia histórico social en el que le ha tocado vivir.

La representación que socialmente se tiene de la vejez influye en la actitud que se asume ante el anciano.

Las actitudes de personas hacia ellos, que pueden ir desde fomentar su dependecia hasta no hacerle mucho caso porque "esta hablando demasiado sobre sus fantasías y experiencias de la infancia o juventud" debido a esa adquisición que aparece en la vejez de legar al otro, de auto trascender, influye en la imagen que el anciano construye de sí mismo, el cual al mirarse frente a un espejo nota sus arrugas, su piel menos brillosa, sus cabellos blancos.